El Hyundai Nexo logra un récord mundial de distancia sin repostar. Conducido por Bertrand Piccard, el experimentado aeronauta suizo, realiza el mayor recorrido que ha logrado un coche de hidrógeno con un solo tanque.

Este viaje se inició en Sarreguemines, en la región de Lorena. Fue elegido como punto de partida por el compromiso de la Región Gran Este de Francia con la movilidad sostenible.

El recorrido culminó después de 778 kilómetros en el Museo del Aire y del Espacio en las cercanías de la capital francesa; se marca así un hito que reafirma la apuesta por los coches de hidrógeno de Hyundai.  

El Hyundai Nexo protagonista del récord

Hyundai llegó en primer lugar una vez más. El Nexo fue presentado como el primer coche de hidrógeno en surcar las carreteras de España; este todocamino funciona con un sistema de propulsión de pila de combustible que alimenta un motor eléctrico.

Este coche puede alcanzar una velocidad máxima de 179 kilómetros por hora, y aunque en principio ofrecía una autonomía de 660 kilómetros ha logrado romper el récord, como ya hemos dicho, recorriendo una distancia mucho mayor con un solo tanque de hidrógeno sin repostar.

Hyundai Nexo  marca un nuevo récord mundial

El 26 de noviembre de 2019 el Hyunday Nexo recorrió una distancia de 778 kilómetros sin repostar. Esto marcó un nuevo récord mundial para un coche eléctrico que funciona con pilas de combustible de hidrógeno.

El Hyundai Nexo inició su recorrido el lunes 25 de noviembre de 2019; acababa de repostar combustible en la estación de hidrógeno FaHyence, ubicada en Sarreguemines, una población francesa en la región Lorena.

La meta era llegar al Museo del Aire y del Espacio en Le Bourget, cerca de París, a través de Luxemburgo y Bruselas, lo cual logró al día siguiente. Gracias a la hazaña del Nexo, la institución francesa creada 100 años antes volvió a marcar un hito, a subrayar su vanguardia y a dar de qué hablar.

El hombre tras el volante

Bertrand Piccard fue el hombre quien, tras el volante, condujo al Hyundai Nexo desde Sarreguemines a Le Bourget con un solo tanque de hidrógeno. Este aeronauta suizo, quien posee varios récords en su haber, aceptó un nuevo desafío.

Piccard, cuya profesión formal es la de psiquiatra, cuenta con una vasta experiencia como  piloto de ultraligeros y globos aerostáticos. Es un fanático de las tecnologías limpias y dirige del proyecto Solar Impulse, un avión que utiliza energía renovable.

Al aceptar conducir el Hyundai Nexo en esta travesía, Piccard afirmó: «El objetivo es comunicarse en torno al hidrógeno, para demostrar que es una tecnología del futuro que merece atención e inversión».

Compañeros de viaje de alto nivel

A diferencia de sus otras aventuras, en las cuales Piccard hizo el recorrido en solitario, al realizar este viaje el Hyundai Nexo pudo llevar en el asiento del copiloto a connotadas figuras públicas.

Ese espacio fue ocupado por el  Presidente de la Región Gran Este de Francia, Jean Rottner. También albergó al diputado francés  por Dordoña y Presidente del Grupo de Estudio del Hidrógeno de la Asamblea Nacional, Michel Delpon.

No menos importantes que los anteriores fueron los copilotos Benoît Potier, Director General de Air Liquide; Bruno Le Maire, Ministro de Economía y Finanzas de Francia y Elisabeth Borne, Ministra de Transición Ecológica y Solidaria de la misma nación.

Otros dos personajes de la realeza que también acompañaron a Piccard en parte del recorrido: el Gran Duque Henri de Luxemburgo y Su Alteza Serenísima Alberto II, príncipe soberano de Mónaco.

Una apuesta de larga data

El éxito del Hyundai Nexo al alcanzar este récord es producto de largos años de trabajo, con una apuesta sostenida por las tecnologías limpias y, muy particularmente, con la confianza puesta en el hidrógeno como combustible.

En tal sentido, Lionel French-Keogh, Director General de Hyundai Motor France, comentó  que mientras que otras empresas ponen en duda la relevancia del hidrógeno en los coches del mañana, Hyundai ha creído en las posibilidades de esta combustible desde 1998, año en que comenzaron sus investigaciones en esta tecnología.

En relación a la participación de Bertrand Piccard en este record, considera que existe cercanía entre la visión del aeronauta y la de la empresa  acerca de la importancia de generar conciencia sobre los problemas ambientales producidos por otros tipos de combustibles. 

Indudablemente, para esta casa automotriz hay una clara convicción de que es posible cambiar el consumo de combustible de forma sostenible, y el hidrógeno es una respuesta a este problema. En este sentido, el respeto por el medio ambiente se convierte en un vector de crecimiento y deja de ser un obstáculo para la innovación.

Los números de este record

Aunque el número que resalta de inmediato es el recorrido de 778 kilómetros, no es el único saldo de este viaje, pues al llegar a su destino el todocamino aún contaba con cuarenta y nueve kilómetros de autonomía disponibles.

También se puede destacar como una ventaja de los coches de pila de hidrógeno que estos no emiten  partículas nociva, y que en su funcionamiento filtran el aire a su alrededor. Así que después de este viaje el Hyundai Nexo había purificado 404,6 kilolitros, lo que corresponde al consumo diario de 23 adultos, y redujo 111,2 kilogramos de CO2.

En conclusión, el Hyundai Nexo es el protagonista de un récord que dirige la atención hacia los coches de hidrógeno. Conducido por Bertrand Piccard, el Nexo consiguió un recorrido de 778 kilómetros sin repostar y aún le quedaba combustible suficiente para otros 49.

Este logro fue el resultado de la tenacidad de la casa coreana, que desde 1998 apuesta por el hidrógeno como combustible. El Hyundai Nexo, al tiempo que ofrece una mayor autonomía, purifica aire y reduce emisiones de CO2. Parece que el rumbo hacia el futuro está marcado.

error: Alert: Content is protected !!