Cada vez son más las empresas que buscan alternativas menos contaminantes para el planeta, utilizando productos de mayor agrado para el ambiente. Hyundai no se queda atrás en esto. Uno de sus coches de hidrógeno es el primero matriculado en España, el Hyundai NEXO, y aquí te contamos un poco acerca de su funcionamiento.
El Hyundai Nexo, un coche respetuoso con el medio ambiente
En los años 90 Hyundai inició sus investigaciones para reducir la contaminación emitida por el tráfico vehicular. Estos trabajos se tradujeron en el desarrollo de coches eléctricos y, posteriormente, en uno que utiliza electricidad a través de una pila de combustible: el primer coche de hidrógeno de la casa coreana.
Estamos hablando de un auto cero emisiones, ya que no libera gases contaminantes como el CO2 a la atmósfera, y únicamente vapor de agua constituye el “residuo” de su funcionamiento.
Además, los materiales con los que se fabrican muchas piezas, tanto del interior como del exterior del coche, son reciclados. De esta forma, la fabricación del Hyundai NEXO evita las emisiones de CO2 en más de un sentido.
El diseño de este coche combina un estética futurista, autonomía, tecnología innovadora y una gran cantidad de avances en cuanto a ayuda de conducción. Por otra parte, tiene una velocidad máxima de 179 km/h y un corto tiempo de repostaje. Continúa leyendo para conocer todas sus ventajas.
¿Cómo funciona este coche de hidrógeno?
Este coche posee la segunda generación de pila de combustible de hidrógeno desarrollada por la compañía surcoreana. Puede pasar de 0 a 100 km/ en 9,2 segundos gracias a los grandes avances tecnológicos que incorpora.
El hidrógeno podría considerarse el combustible del futuro debido a que se encuentra en cantidades incalculables en el mundo.
El Hyundai NEXO contiene tres depósitos de este elemento, con una capacidad total de 156,6 litros. El hidrógeno de los tanques se mezcla con el aire de la calle, creando una reacción que es la que le da energía al coche; como ya hemos dicho, el coche solo expulsa vapor de agua como producto de este proceso.
En definitiva, es la reacción química del hidrógeno la que alimenta la pila de combustible, generando electricidad. Esta permite mover un motor eléctrico de 163 CV, y la energía restante de la pila es almacenada en una batería para ser usada en caso de ser necesario.
La batería del Nexo no es tan grande como las usadas por los eléctricos, lo cual constituye una ventaja adicional. El Nexo cuenta también con la frenada regenerativa ajustable, que también le permite generar electricidad; este sistema de recuperación de energía puede ser regulado por el conductor mediante las levas situadas en el volante.
Repostaje y autonomía
Entre las mayores ventajas del Hyundai NEXO, además de que se trata de un coche amable con el ambiente, se cuentan su tiempo de autonomía y repostaje.
El Hyundai Nexo puede rodar hasta 666 km, según el nuevo ciclo WLTP. Esto significa que puede andar esa distancia antes de tener que repostar. Y a diferencia de los coches eléctricos, repostar no toma una eternidad: con tan solo cinco minutos de carga puedes volver a la vía.
El repostaje es similar al de un coche de gasolina. Se estaciona frente a un surtidor de hidrógeno y se coloca la manguera dentro de los tanques del coche. No es muy diferente a como estamos acostumbrados a repostar, por lo que no hay complicación.
El Nexo utiliza un kilogramo de hidrógeno por cada 100 kilómetros. Con respecto a la aceleración, ya hemos mencionado que es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos; esta mejora en la arrancada obedece a que la fuerza está a la disposición del conductor en todo momento.
Otras ventajas del Hyundai Nexo
Este coche posee muchas mejoras con respecto a los autos de gasolina, y no solo por no ser contaminante. Tomando en cuenta la arquitectura, equipamiento, ayuda al piloto, diseño interior y muchos otros aspectos, se puede decir que el Nexo es el coche del futuro.
Tiene un diseño aerodinámico inspirado en la naturaleza. Mide 4,67 metros de longitud; en la parte delantera, la rejilla fue ensanchada para que el aire pudiera entrar en mayor cantidad y para dar un mayor impacto visual.
Los laterales dan la sensación de que hay un “techo flotante”, y en la parte posterior fue colocado un spoiler que al sobresalir le otorga una mayor personalidad.
Pero no solo la parte exterior de este coche llama la atención. En su interior hay un módulo llamado “shift-by-wire”; este sistema suplanta la palanca de cambios por botones como el de marcha hacia adelante, retroceso y el freno de estacionamiento.
El tablero está compuesto por dos pantallas. Desde la más grande el conductor accede a las funciones de navegador, conectividad, los botones de cambio y las especificaciones de la pila de combustible, junto con la cantidad de aire purificado por el coche. La pantalla más pequeña, ubicada delante del conductor, muestra la información de conducción.
La conectividad del NEXO permite acceder a Android Auto y Apple CarPlay en la pantalla más grande. Junto a estas funciones, el coche también cuenta con manos libres por Bluetooth, reconocimiento de voz y llamadas de emergencia.
En definitiva, su pila de combustible de hidrógeno hace que este coche se distinga por cuidar el ambiente, y también por ser un modelo futurista por su diseño innovador.
Comentarios recientes